Literatura Mesopotámica
Literatura Mesopotámica
La
literatura mesopotámica es la herencia artística representada en
obras literarias que dejó a la humanidad la integración de las culturas de los
pueblos sumerios, acadios, asirios y babilónicos que dominaron el territorio de
la Mesopotamia antigua, hoy Irak y Siria.
La
civilización mesopotámica floreció a raíz de la mezcla de estas culturas y se
ha denominado literatura mesopotámica o babilónica en alusión al territorio
geográfico que tales culturas ocuparon en Oriente Medio entre las riberas de
los ríos Tigris y Éufrates.
Características
de la literatura mesopotámica
-La
principal característica de la literatura mesopotámica es el radical cambio que
representó en la historia de la humanidad.
-Era
una escritura con fines protoliterarios: los habitantes de estas tierras
pasaron de usar la escritura para fines meramente administrativos relacionados
con la comunidad, a emplearla para transmitir leyendas, explicar hechos,
noticias y cambios.
-Las
culturas que la conformaron desarrollaron las primeras formas de escritura
conocidas.
-Sus
obras se tallaban en piedra y arcilla y la escritura empleada era la cuneiforme
(cuneus, cuña en latín): cuñas de distintos grosores dispuestas en diversas
direcciones y ángulos para expresar distintas ideas
-Los
signos de su escritura tenían valor silábico e ideológico, por tal razón,
descifrarlos resultó una labor compleja.
-La
presencia del elemento mitológico, religioso y legendario en sus relatos, en
los cuales se alude a la vida, personalidad y rasgos de sus dioses, los
orígenes míticos y la obra de la creación del hombre.
Obras
destacadas
Los
escritos de aquella época eran constantes referencias mitológicas, crónicas,
epopeyas, literatura didáctica, presagios o las leyes, las cuales se recogían
en los códigos. A continuación, las obras más representativas del movimiento
literario:
-El
Enuma Elish: poema de corte religioso que narra cómo fue
creado el mundo.
-La
epopeya de la Erra: relato sobre las grandes batallas del caos
primigenio y el orden cósmico.
-El
poema de Atrahasis: narra la historia de un gran diluvio,
considerado años más tarde por los especialistas como el relato que inspira la
obra bíblica de Noe.
-El
poema de Gilgamesh: una epopeya sumeria que relata las aventuras
del semidiós Gilgamesh y de su amigo Enkidu luchando contra monstruos en busca
de la inmortalidad.
-El
poema de Zú: la historia de un pájaro maligno que roba las
tablillas del destino a los dioses y del guerrero Ninurta, quien emprende la
lucha por recuperarlas.
-El
Código de Hammurabí: compuesto por 282 artículos en los cuales se
narran las características principales de la sociedad babilónica, la regulación
del derecho familiar, de las actividades de comercio, de agricultura y las
sanciones a las transgresiones. Esta obra es el primer código conocido de la
historia de la humanidad.
Obra resumida
Comentarios
Publicar un comentario